top of page

 

A menudo se confunde que practicar el arte del drag tiene que ver con la orientación sexual de la persona, la sociedad se cierra mentalmente al no aceptarla como un modo de arte, sino al confundirla con el travestismo o lo trans, que también es hasta la fecha duramente discriminado.

Persona 

transgénero

Se define como un/a individuo/a que no se siente identificado con el órgano e identidad sexual con el que nació. Por esta razón algunas personas pasan por intervenciones médicas y procesos hormonales para poder convertirse en un hombre o una mujer.

Persona

travesti

Se refiere a una persona que usa vestimenta y accesorios distintos a los de sus géneros “asignados” para poder cambiar temporalmente a través de ropa puede ser a diario, o como cada persona prefiera.

Drag queen o drag king

Es la persona que hace una representación de un personaje de un género en un escenario. Es una expresión artística que no se basa en lo realista por esencia, sino en lo exagerado.

Carina Cadena, drag queen y drag king de profesión, comenta que el arte del drag la convirtió en un ser mucho más humano, que no se limita con los tabúes de la sociedad. Cadena es madre de dos pequeños, lo que hizo más difícil seguir su pasión por el drag.

El arte la ayudó a descubrir mucho acerca de sí misma en base a una mentalidad abierta, llena de aceptación y mucho amor. Cadena intenta inculcar a sus hijos valores y respeto a todas las personas, sin importar su género, orientación sexual, para poder crear ambientes inclusivos llenos de respeto.

CARINA CADENA

"Todo el mundo me decía:
 ¿Qué haces tú? Estás pasando el tiempo, tienes que dedicarte a tus hijos y tu esposo, pero

yo no puedo limitarme. "

Pasa el cursor

Mediante el arte drag también se busca romper con las cadenas de la normativa binaria, ver las cosas desde una perspectiva diferente. El Ecuador tiene una sociedad con visión heteronormativa, donde aún existen discriminaciones a grupos LGBT dentro de la sociedad. Esto ha ocasionado poco apoyo a este tipo de presentaciones.  Carina comenta que junto a nuevas generaciones, se ha observado un cambio de mentalidad. “El tema del arte tiene que ser eso, cambiar al espectador”, finaliza Carina.

El arte drag es asociado directamente con orientaciones sexuales o grupos específicos, pero es en esencia un arte teatral. Ecuador vive en una sociedad hetero patriarcal que hace que las estructuras donde están asentadas la cultura y formación social van en relación de la dicotomía hombre-mujer y como cada uno de ellos debe ser representado físicamente según Lorena Araujo, socióloga.

 

Araujo ha trabajado en temas con enfoque de ciudadanía, género y estado, comenta que estas dinámicas como en el arte drag se construyen como un espacio de resistencia hacia las prácticas heteronormativas. El drag busca cambiar esta única relación entre hombre y mujer mediante el arte del teatro drag, abriendo espacios seguros para una comunidad olvidada.

El teatro drag aparece para desafiar las construcciones sociales que respaldan un modelo binario y que han sido reguladas por varias instituciones.

Según Araujo, en Ecuador estamos en una sociedad conservadora, una estructura social donde todo se liga al modelo binario. Toda organización social está sustentada en la familia liderada por un hombre acompañado de su mujer. Desde que nacemos nos guían bajo una estructura hetero patriarcal, ya que dentro de la sociedad ecuatoriana existen todo tipo de organizaciones que se sustentan en esto.

Lorena agregó que es interesante cómo una manifestación artística de resistencia como el drag representa dinámicas que enfrentan sus desigualdades. A la larga estas expresiones o formas de resistencia política encarnan las complicaciones que ocasiona la desigualdad dentro de grupos vulnerables.

También comentó que le gustaría hacer un llamado a la sociedad para entender que no todo se debe basar en una estructura blanco-negro, mujer-hombre que nos han inculcado, sino que existe una diversidad de identidades sexo-genéricas. 

Esta interpelación de géneros que existe se basa en seguir roles de género a través de una puesta en escena de una exageración del otro y no tiene que estar ligada a una preferencia sexual, dice Lorena.  Es una manifestación artística con un fondo teatral, puesta en escena recuperando el arte como espacio político para romper la lógica binaria.

"También hay derechos y conquistas que han trabajado las organizaciones LGBTI para una igualdad de condiciones, eso es otro espacio y otra dinámica de reconocimiento de diversidad sexual, lo otro es reconocimiento del arte. "

bottom of page