top of page

El drag ha evolucionado como una propuesta teatral y de entretenimiento. Hay distintas expresiones, como: drag queen, drag king, drag animal y drag monster.

La expresión de drag más reconocida a nivel internacional y nacional es ser “drag queen”, tomando en cuenta las variaciones no tan conocidas como el ser “drag king”. Esta popularidad crece especialmente por el boom que ha existido en redes sociales y shows de reality, como el exitoso RuPaul’s Drag Race. Aquí la reconocida drag queen estadounidense RuPaul junto a un grupo de jurados escogen a través de retos a la siguiente drag superestrella norteamericana que también gana $100 000.

La comunidad de drag queens en el país dejó de ser un tabú después de la despenalización de la homosexualidad en 1997, los espacios crecieron y desde ahí su avance fue repentino.

 

En la actualidad existen nuevas generaciones y grupos drag en la ciudad de Quito, que traen propuestas artísticas que buscan ir más allá de verse lindas, comenta Larry Cai Freesoul, líder de la Haus Of Freesoul, una casa drag quiteña.

larry
cai
freesoul

Larry es un diseñador gráfico en su día a día, por la noche actúa como drag queen. Se define como "la diva fashionista, rara, batracia del Ecuador". Larry lleva practicando el arte drag por aproximadamente 3 años. Sus inicios fueron marcados por la serie de reality RuPaul’s Drag Race.

Larry empezó a ser drag queen después de haber renunciado a su primer trabajo, en esa etapa de su vida encontró una noticia acerca de la ganadora de la sexta temporada de la serie de reality, Bianca del Rio.  En ese momento Larry se enamoró del drag, vio todas las temporadas y se sintió cada vez más identificado con la idea de mezclar algunos tipos de arte: la actuación; confeccionar atuendos; el maquillaje; el baile; hacer reír a los demás y reírse de sí mismo.

larry.PNG

Larry Cai Freesoul

Fotografía de instagram: @larrycaifreesoul

En nuestra entrevista, puedo notar que Larry es una persona extrovertida dentro y fuera de drag, es por esto que su personaje drag se llama igual que él, ya que  comenta que la diferenciación que existe entre él y su alter ego drag es mínima, la personalidad es la misma y el proceso creativo que realiza en su vida diaria como diseñador gráfico es aplicado en su forma de crear arte drag. Explora su femineidad y puede explorar más con su lado creativo siendo su propio lienzo.

Larry empezó en las competencias dentro del mundo drag quiteño. Drag Idol era el nombre de la competencia donde Larry quedó en segundo lugar después de haber empezado con el drag apenas un mes antes del evento. Con una confianza nivelada, Larry menciona que esto reforzó sus ánimos y autoestima, para poder dedicarse a esto de lleno.

Ser drag queen en Quito puede representar algunas dificultades, no solo por estar en un país donde lucrar del arte no es fácil, conlleva muchos gastos considerando vestuario, maquillaje, pelucas y lugares para ensayar coreografías.

Por estas razones la creatividad demuestra ser un punto clave. “Recursivo” es la palabra que utilizó Larry al inicio de la entrevista para definir como sobrelleva esta parte de su vida. A diferencia de algunas drag queens, Larry no confecciona pero consigue cosas baratas donde pueda recortar y pegar a su cuerpo, recuerda entre risas una vez que se pegó almohadas encima para que pueda funcionar uno de sus atuendos soñados, en uno de sus shows drag.

 

Su idea es primero tener un concepto de lo que se quiere representar, buscar materiales que complementen su idea y desarrollar una estética bien pulida.

Larry considera que las grandes exponentes del drag quiteño son Kruz Veneno, Sarahí Bassó y Shirley Stonyrock, todas pioneras del arte drag en la ciudad. Shirley Stonyrock fue su “mamá drag”, es decir que fue la primera en vestir a Larry en drag, enseñarle todo acerca de este arte.

Larry los describe como tips tradicionales que había adoptado el drag en Ecuador, es decir, representarse como una diva siempre femenina. Él comenta que sentía que desencajaba un poco con esto, porque quería salir de ese molde.

“Me enseñaba a ser una diva, una reina y sí quiero eso, pero otras veces quiero ser como el batracio, no me interesa ser la diva todo el tiempo”

El apoyo para ser drag queen en Quito según Larry, es escaso. Los espacios existen, el interés también, pero puede no llegar a ser suficiente como para presentarse en eventos de manera continua. No es un arte teatral que se ha normalizado. Sigue siendo un reto conseguir cobertura.

El arte drag es un espacio donde se mezclan los talentos en el arte, puede que una drag queen se defienda en el escenario a través de la fonomímica coreografiada y nada más, pero cada vez existen más drag queens que se han preparado académicamente para poder sobresalir en el baile, canto, teatro, confección y más. Mientras más preparación, se presentan shows con un trasfondo más elaborado.

Las dificultades en encontrar un lugar para presentarse puede incluso afectar el bolsillo de las drag queens. Según Larry la realización de eventos implica inversión por su parte, es complicado encontrar lugares donde los ayuden de manera gratuita. Además, la publicidad del evento, vestuario, montaje y maquillaje son gastos extra que tienen que manejar.

larry 2.PNG

Larry Cai Freesoul

Fotografía de instagram: @larrycaifreesoul

Las inspiraciones del maquillaje y vestuario de cada drag queen son personales, existe la base de la exageración de la femineidad a través del maquillaje, pelucas grandes y vestuarios. Para Larry su inspiración está en el día a día, incluso recuerda como inspiración a los famosos Club Kids. 

Una de las razones por las que la comunidad drag no ha evolucionado con la rapidez que lo ha hecho internacionalmente es la falta de apoyo dentro y fuera de la escena drag. Tras conversaciones  con drag queens, coinciden que el egoísmo dentro de la misma escena ha evitado conseguir un buen posicionamiento en la ciudad.

A Larry le parece importante que esto suceda, ya que de esta manera se puede incluso establecer tarifas justas para conseguir presentaciones en nuevos espacios.  El ego de una drag queen es brutal, según Larry el escenario es su hogar y su zona de confort. A veces tener que compartirlo puede causar discordia. Ceder el espacio al resto suele terminar en discusiones y una siempre quiere destacar más que la otra.

larry 3.PNG

Larry Cai Freesoul

Fotografía de instagram: @larrycaifreesoul

Larry es el líder de Haus of Freesoul. Es relativamente nuevo, surge después de que su antiguo grupo Las Híbridas se disolviera por conflictos internos. Para Larry no existen requisitos para que alguien pueda ser parte de Haus of Freesoul, lo único que le interesa es la constancia y que quieran desarrollar sus talentos con ganas de aprender siempre, por esta razón lo hace de manera gratuita. 

CARINA
CADENA

Carina Cadena es una artista de teatro y madre de dos pequeños. Carina lleva haciendo drag por cuatro años, su trabajo se relaciona a distintas estéticas dentro del campo drag que son: drag queen y drag king. Carina lo describe como una experiencia maravillosa. Le gusta jugar con las estéticas dentro del mismo ámbito de este arte y desarrollarlos como personajes.

Su nombre drag queen es Heda Vaks y su nombre drag king Shakes Owld. Ambos personajes han dejado marcas y experiencias importantes dentro de la vida artística y social de Carina.

_MG_9498.JPG

Carina Cadena

Fotografía: María Emilia Valencia

Cadena comenta que en la creación de sus dos nombres para sus personajes quiso denotar que lo que hace es por su familia, ya que a pesar de las críticas hacia su profesión han llegado a apoyarla al pasar de los años.

A Carina le gusta que cuando es drag queen todo es mucho más alegórico, alegre y grande. La escarcha, el maquillaje y los vestidos le permiten sentirse hermosa. Su personaje de drag queen Heda Vaks le trajo muchas críticas al empezar.

Para empezar a realizar este concepto de drag que suele ser en su mayoría interpretado por un hombre, Carina empezó a investigar y se dio cuenta que a nivel internacional hay una escena que ha desarrollado la experimentación de la mujer representando personajes masculinos y femeninos. Sigue siendo un poco más under, pero está ahí presente, lo que la motivó a una vez más salir del molde impuesto por una sociedad naturalmente machista.

Desde el inicio Carina se cuestionaba si podía o no hacer drag, si una mujer podía hacerlo sin caer en el prejuicio o la discriminación. Daniel Moreno la impulsó a dar el primer salto en los escenarios y a pesar de las críticas, desde ahí no ha parado. 

_MG_9501.JPG

Daniel Moreno (Sarahí Bassó) y Carina Cadena

Fotografía: María Emilia Valencia

La comunidad de drag kings en Quito es prácticamente inexistente. Carina comenta que algunas chicas empezaron con el tema drag king junto a Dionisios, pero la mayoría lo ha dejado o se ha limitado a los concursos.  Su personaje Drag King se llama Shaks Owld, nombre relacionado al amor con su familia.

Carina comenta que con este personaje ha contado historias de vida, con él quiere que exista una transformación y aceptación de la diversidad, ir más allá del modelo binario hombre – mujer en la sociedad. Ella desarrolla mensajes de inclusión donde su personaje drag es el emisor de estas ideas. Cadena piensa que Ecuador es un país donde existe un estigma social bien marcado, no solo en el ámbito artístico sino también en los señalamientos que juzgan a las personas dentro de una sociedad, y que incluso los ha encontrado en su propia familia.

Cadena reconoce que Dionisios no cuenta con un espacio físico en la actualidad, pero que está en todos lados, montan la escenografía donde sea necesario, para poder compartir su arte, dice que cualquier papel del drag o del teatro le llena mucho, le brinda experiencias maravillosas con personajes que ha creado en base de anécdotas, alter-egos y más..

concursos drag

Los concursos son muy reconocidos en la comunidad drag a nivel local, aquí se busca premiar a la drag más "talentosa" en los ámbitos de maquillaje, vestuario y desfile. Cada concurso tiene distintas categorías y requisitos, pero todos buscan potenciar el arte drag. Artistas como Larry Cai Freesoul iniciaron su carrera como drag queens gracias a estos concursos. Entre los más reconocidos está el Queen of Queens y el Drag Idol. 

-Queens of Queens fue creado por Pablo Gallegos (Kruz Veneno) en el 2007.

 

-Después de un tiempo se convirtió en un festival. 

- Se daba en la discoteca Blackout y en el Teatro Variedades, hubo 7 ediciones donde había aproximadamente 7 participantes. 

- El premio era en efectivo y donaciones por parte de los auspiciantes.

- Drag Idol fue creado en el 2013 por Mauricio Erazo (Shirley Stonyrock). 

- Comenzó como un concurso amateur para nuevas propuestas de personas que querían incursionar en el mundo drag queen. 

- Lo hacía en discotecas, hubo 5 ediciones cada edición tenía entre 5 a 10 participantes. 

- El premio era aproximadamente $1000 - $1500 en efectivo y auspiciantes. 

QUEEN

OF

QUEENS

DRAG

IDOL

inversión

Existen distintos tipos de modalidades dentro del arte drag, y cada una de ellas también requiere de una gran inversión por parte de los artistas. Como comentaba Larry, la creatividad y ser recursivos puede salvarlos de grandes gastos, pero de igual manera elegir ser drag queen o drag king representa una inversión fija.

Según los artistas drag entrevistados, existe una variable de gastos dependiendo el tipo de drag que se practica, la periodicidad de las presentaciones y el tipo de vestuario que se maneje. En promedio, la inversión mensual que se requiere para ser un artista drag es la siguiente: 

Red Gray Steps to Bicycle Safety Infogra
bottom of page